Mostrando entradas con la etiqueta mutar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mutar. Mostrar todas las entradas

14 de febrero de 2024

"Gelassenheit" bei Meister Eckhart

14 février

Libère-toi de la colère et du désir, qui sont les sources du péché et du conflit,

pour réaliser l'unité en toi.

C'est l'essence du yoga;

c'est le moyen par lequel tu apprends à connaître l'âme

et à atteindre le degré de spiritualité le plus élevé.

Apprends à méditer.

Ferme les yeux; calme ta respiration;

concentre ton attention sur le centre de la conscience.

Tu maîtriseras ainsi les sens, les émotions et le mental

- et tu te libéreras du désir et de la colère.

Bhagavad Gita



2004 Sagesses, 365 pensées de maîtres de l’Inde, préface de Giuliano Boccali, introduction de Jean Sellier, Paris, Ed. de La Martinière, relié, 15 x 23 cm, [752] p.


15 de mayo de 2017

la amabilidad, la ternura y la compasión en el centro de la investigación

La ternura forma parte del circuito de la compasión. Una de las cosas más importantes que he descubierto sobre la amabilidad y la ternura es que se pueden entrenar a cualquier edad. Los estudios nos dicen que estimulando la ternura en niños y adolescentes mejoran sus resultados académicos, su bienestar emocional y su salud.
Una de las cosas más interesantes que he visto en los circuitos neuronales de la compasión es que la zona motora del cerebro se activa: la compasión te capacita para moverte, para aliviar el sufrimiento.
Train Your Brain. Richard J. Davidson
posted by Esther Asensi
http://www.blanquerna.edu/es/fpcee/masters-y-estudios-de-postgrado/masters-y-postgrados-url/titulo-de-experto-universitario-en-el-arte-de-vivir-y-ayudar-meditacion-etica-y-creatividad

14 de febrero de 2017

el que se deja llevar por la cólera merece que lo tiren al vertedero municipal

14 février

Libère-toi de la colère et du désir, qui sont les sources du péché et du conflit,
pour réaliser l'unité en toi.
C'est l'essence du yoga;
c'est le moyen par lequel tu apprends à connaître l'âme
et à atteindre le dégré de spiritualité le plus élevé.
Apprends à méditer.
Ferme les yeux; calme ta respiration;
concentre ton attention sur le centre de la conscience.
Tu maîtriseras ainsi les sens, les émotions et le mental
- et tu te libéreras du désir et de la colère.

Bhagavad Gita
Geste symbolique de meditation d'un jeune saddhu (renonçant)
Sagesses: 365 pensées de maîtres de l'Inde / Danielle Föllmi

12 de enero de 2016

hoy tocaba matrona, se le oía alto y claro, ya se puede decir


como bajan la lluvia y la nieve del cielo, y no vuelven allá sino después de empapar la tierra, de fecundarla y hacerla germinar, para que dé semilla al sembrador y pan al que come, así será mi palabra, que sale de mi boca, no volverá a mí vacía (Is 55, 10)

1 de enero de 2016

amphibious has skinny skin, little grasshopper

& # cuando leo tus ejemplos domésticos, en los que nos hablas de la luz del candil, de cómo remendar un vestido, o guardar el vino, o hacer el pan, me vienen a la imaginación tantas escenas en las que Tú tomabas buena nota de lo que hacía tu Madre. Ella, la mujer del silencio, de la escucha, que meditaba el misterio de tu vida, ¡y de la suya!, nos enseña también a nosotros cómo contemplar y tratar el misterio de tu humanidad sagrada.
¿Quién, sino ella, te enseñaría a pronunciar el nombre de tu Padre?
Qué emoción sentiría al escuchar de tus labios: “abbá” [trad. papá]


Ángel mystes habla con lengua de iniciado

5 de diciembre de 2015

ahí es a donde os quería yo llevar, para mí es un cántico espiritual

¡Qué susto! Un corzo que sale de los matorrales, y al instante un perro de caza perdido, jadeando me ha seguido hasta ver abajo el monasterio. Al volver arriba, una liebre. No sé cuál de los cuatro tenía más susto!!
Ahora otra vez el perro
espera en el Señor, fiate del Señor y no corras
El tigre, el espíritu del tigre puede olerte a montañas de distancia.
Dejarse devorar por el tigre # # metáfora de amante en amante #
pasión amorosa que catapulta, necesario el salto sin red, querida
aguarda en el Señor, sé valiente
Él te guía,
Él te cobija
Hablaba del buen samaritano don ángel

¿Y quién es el prójimo?

Menuda próxima yo. Consigo dar esquinazo al perro, en un árbol, se ha clavado unas espinas, aulla de dolor. Menudo
perro de caza, que se pierde en medio del monte y viene a mí en auxilio.

Después de Vísperas, al rato, me lo encuentro otra vez en el patio interior, en la casa, en el umbral. Lleva una chapa al cuello.

A mí me daban pánico ¿o no?

A las que llegan detrás, se les cuela adentro, hasta el oratorio y la biblioteca. Le mandan salir, que se vaya, y el perro dice "no" con las orejas largas colgando,
empuja la puerta

lamujer, Gemma

14 de septiembre de 2015

la próxima vez no rompemos platos, no rompemos botijos


# decidimos repetir la exposición El presente y la presencia para subrayar el hecho de que la historia se crea a través de la repetición y de que, en este proceso, las colecciones de museos tienen un peso decisivo. Las colecciones han sido tradicionalmente los trofeos de los vencedores. En la colección, la colocación de cada objeto es una forma de repetir el punto de vista de los vencedores en la historia. Y parece que el único modo de desafiar el punto de vista dominante es la incorporación de objetos que atestigüen otros acontecimientos del pasado distintos. Pero añadir testimonios de un pasado distinto no basta para cambiar el sistema existente. Lo que permite subvertirlo es que el proceso de historización lo asuman los vencidos. Dicho de otro modo, que el trabajo museológico sobre el Este lo realice el Este. # #

En cierto sentido, sus actividades sustituían la labor de las instituciones. Los artistas intentaban hacer el trabajo de las instituciones prácticamente ausentes y del inexistente mercado del arte, y en este sentido puede decirse que estaban transformando las condiciones reales de su obra # #


A lo largo de los últimos cincuenta años, para crear, los artistas han estado agrupándose en comunidades auténticas, como alternativa al vacío dejado por las instituciones y también al tipo de colectivo que imponía el socialismo. A través de distintas formas de autogestión (no tanto en el período socialista, sobre todo en la actualidad) han ido creando su propia economía, abriendo galerías, organizando redes internacionales y contactando con coleccionistas

La exposición El presente y la presencia inauguró las actividades del Muzej de arte contemporáneo Metelkova (Liubliana) en noviembre de 2011

20 de julio de 2015

la noche de la grieta · venus y júpiter · la opinión de los expertos


A tu propio ritmo, pues deshaces la postura, y relajas.

¿Sabéis una cosa? La humanidad, el ser humano tal como está viviendo en estos momentos, está sufriendo tanto, y mucho, mucho es porque no nos des-hacemos, como hemos hecho ahora ¿no?

Cambiar,

desde una postura, ésta en la que estabas ahora, yo digo: —Deshaz la postura—, y tú naturalmente haces por deshacer.

Pero esto no lo hacemos normalmente en la vida. En la vida estamos aquí, y la vida te dice: —Deshazte ahora—; pero tú no lo haces. Entonces ¿qué es lo que pasa? Por el apego viene el sufrimiento. Estás ahí muy apegado a tus cosas, tus hábitos, tus tradiciones, tus palabras, tu vida, tu personalidad, y vienen tres hombres grandes fuertes a sacarte de tu postura, y tú — No. Nooo— reniegas —No. Nooo—; y sigues en tus trece, y sigues en tu postura, y no pueden sacarte.

Otras veces dices: —Pero qué estupidez, pues claro—. Entonces te sueltas y te abandonas. —Qué maravilla poder dejarme llevar—. Pero generalmente la humanidad está atrapada, apegada ¿a qué? al ego, a mil cosas, que se han ido acumulando acumulando acumulando. Mucho de lo que hacemos en la vida es soltar,

continuar.

Que cada postura sirva para esto —No me apego. Hago esto, pero luego hago lo otro— naturalmente.

Un detalle más. ¿Acaso tu propio cuerpo no se des-hace, cuando vas al baño? Naturalmente. Cuando comemos, el cuerpo elige: —Esto sí. Esto no—. Pero podía decir: —Esto sí y esto también, para mí. Todo para mí, todo para mí— y no deshacerse de nada, y enfermaríamos. El cuerpo sabe: —Esto es para deshecho—.

El sudor. Claro. Si no sudáramos ¿te imaginas? Venga medicinas, para que sudes. Pero el cuerpo suda ¿Cómo? Naturalmente. Se deshace de todo naturalmente. Nosotros no lo hacemos naturalmente. Nos cuesta soltar, como de pequeños: —Dame mi juguete, dame mi juguete—. Si tú dijeras: —Pues sí, toma— naturalmente. Pero esto lo arrastramos a otra escala cuando somos adultos, y hay un poco de padecimiento.

Cambiad, cambiad al otro lado.

Pues sí, el yoga ayuda bastante a liberarse un poco; porque tras la renuncia viene la paz, la gran paz; pero soltando naturalmente ¿no? No forzando. Naturalmente. Si no hay renuncia, no habrá paz.

Antonio maestro de yoga

26 de marzo de 2015

mis amigas andan como oveja sin pastor

Uno de los muchos y complejos fenómenos que se producen en una situación cara a cara es la sincronicidad imitativa de los movimientos corporales, especialmente cuando la comunicación que se establece se caracteriza por una cierta "intimidad". #

Basta con observar una conversación entre terceras personas a cierta distancia, o interrumpir el sonido del televisor durante la emisión de un debate, para ver aparecer de forma manifiesta la multitud de movimientos que esbozan, a menudo tan sólo de forma incipiente y vaga, contenidos del discurso. Una parte de estos gestos son sincrónicos, imitativos de los gestos del otro interlocutor.

# Pero ¿por qué hace la gente esto?

Creo que esto ocurre debido a que la sincronicidad corporal transmite un mensaje que es de vital importancia para nuestra relación con otros: yo puedo sentir como tú sientes; yo soy como tú. #

¿Puede ser que esta capacidad "imitativa" en la gestualización abarque también la capacidad del ser humano de sentir realmente, corporalmente, aquello que el otro siente, su "felt-sense" (Gendlin), esta sensación difusa y general acerca de... Si esto fuera así, entonces tiene mucho más sentido este "penetrar plenamente en el mundo de los sentimientos y significados del otro" del que hablaba Rogers. #

Esta experiencia sentida o sensación general o auto-sincronía significa darse cuenta de lo que estamos experimentando directamente en nuestro interior, sin la influencia mediadora de pensamientos, creencias, evaluaciones etc. Incluye sentimientos, emociones y sensaciones que surgen del propio cuerpo. #

La experiencia no es "subjetiva". Es tan público e interaccional como el propio lenguaje. La "sensación general" es la interacción corporal con las diferentes situaciones, #  captadas no tanto a nivel conceptual como de modo afectivo, postural, motor, corporal en definitiva. #

Es más, cuando una persona, en una situación de interacción, comunica algo de su estado interno, el receptor suele percibir si el contenido de la comunicación verbal es genuino, en el sentido de si aquello que se comunica responde exactamente a lo que se siente, o más bien se percibe un desajuste entre lo que se dice y lo que realmente se transmite. Cuando notamos un desajuste entre la comunicación verbal y la no-verbal, cuando las palabras "dicen" una cosa y el cuerpo expresa otra, nos sentimos "engañados", o notamos que esa persona en cuestión "no dice la verdad".

Pese a ello, sin embargo, a medida que las personas crecemos, solemos aprender a desligar nuestro cuerpo -expresiones faciales, tono de voz, respiración, postura, mirada...- de nuestro discurso hablado, quizás por prejuicios sociales, normas, valores o cualquier otra causa posible. Día tras día ocultamos a ese desnudo ser humano. Mantenemos un celoso control para que nuestros cuerpos no pregonen mensajes que nuestras mentes, por descuido, no logran ocultar. Sonreímos constantemente como forma de justificación, de defensa o de excusa.

La capacidad humana de crear un lenguaje funcional de uso diario, escindido del cuerpo, es notable. Al mismo tiempo, silenciar la propia voz para proteger alguna sensación o relación quizás tenga sentido y se logre fácilmente; mucho más difícil, aunque igualmente posible, es silenciar también las expresiones de nuestro cuerpo. Y la escisión del lenguaje y el silenciamento del cuerpo constituyen, al parecer, el suelo donde crecen los síntomas de la patología.

Rogers descubrió, sin duda, que desde el interior de las personas surge un proceso de autopropulsión hacia el cambio y el crecimiento. Para facilitar este despliegue eliminó todo tipo de respuestas interpretativas y, en su lugar, las sustituyó por la aceptación incondicional y la empatía para tratar de captar exactamente lo que el paciente intentaba transmitir.

Usando palabras de Gendlin: "El experienciar es un aspecto del vivir humano que es constante, es el constante, siempre presente, fenómeno soterrado del vivir interior. Dentro del experienciar yace el dato interno de lo que uno tenía que decir... La experiencia real es mucho más específica y rica que lo que representan nuestros conceptos... La experiencia viva es un rico tejido que no puede ser enmarcado en conceptos. Se puede tener sólo de forma sentida corporalmente".

Me parece que, en la medida en que un facilitador no sea capaz de discriminar sus propios sentimientos de los del otro y se identifique con los sentimientos del otro o, inconscientemente, proyecte sentimientos propios en su percepción de la experiencia del otro, o de cualquier otra forma confunda las experiencias del otro con experiencias que tienen su origen en sí mismo, su comprensión empática se verá reducida.

No siempre me resulta fácil mantenerme en contacto con mi propio interior y atender a mi experiencia. Sin embargo, siempre que confío en mi propio organismo de manera total y consigo que surja de mi sentir corporal una especie de conciencia intuitiva. # Este proceso parece tener lugar como en un flash, y creo que tiene que ver con el resplandor inconcebible de la capacidad intuitiva que se siente libre de amenazas racionales y se permite acontecer sin restricciones.

He llegado a pensar que es reafirmando la conexión con mi propio núcleo interno cuando siento diluirme en el otro, y no al revés, es decir, cuando me escucho a mí mismo y en este escucharme auténtico voy superando los límites de mi yo, y en este saltar límites me hago vulnerable y sigo despejando las capas de las fronteras de mi conciencia, como si fuera pelando una cebolla, dejando que resuene en mi núcleo la manifestación del otro, entonces es como me siento confluir en el abismo situado debajo de la conciencia del otro. Quizás, en las profundidades, somos todos uno. #

Al conseguir otorgar significado a esta "sensación sentida" que surge como globalidad de algo, parece como si sintiéramos un alivio y el propio cuerpo nos indicara un nuevo paso, una nueva dirección. Se trata de descubrir cómo el cuerpo ya sabe lo que la mente todavía desconoce, y posibilitar una relación de confianza con nuestro cuerpo que nos permite ponernos en contacto con la sabiduría interior.

Tomeu Barceló
Cuerpos que escuchan : El acontecer de la empatía desde el proceso del enfoque corporal. Comunicación al X Foro Internacional del enfoque centrado en la persona.

20 de marzo de 2015

el tiempo, mágico y con mayúscula, del recreo, un tiempo sin tiempo que ha situado siempre mi labor en una edad de oro primigenia, lejos del tiempo que nos va matando


# la palabra egipcia ang significaba a la vez vida y flor. Dar flores equivalía a dar vida. # Los egipcios adoraban las flores. En sus templos cultivaban jardines, y su flor más sagrada era la del loto. # Veían que de noche se cierra y se sumerge en el estanque, y de día flota y se abre. ¡Como el sol, que muere y resucita! Oler la flor de loto era conectarse, por magia simpática, a ese ciclo inmortal, a la inmortalidad. Eran sutiles observadores de la naturaleza y veían que la vida muere y renace.

# La "tabla del aprendiz", pizarrín de madera estucada sobre la que los aprendices de escriba practicaban sus jeroglíficos y dibujos, rascando. Y conserva un retrato frontal de Hatsepsut. ¡Es una pieza única!

# La fertilidad propiciada por el Nilo atrajo allí a pueblos de África y Asia. Tanta densidad demográfica precisó de organización: surge el primer rey, Narmer, y la escritura, imprescindible para administrar un reino. # Sí, sucedió unos 3.300 años antes de Cristo..


# A mí lo que me atrajo fueron los textos, no las imágenes. Aunque aparte de lo científico reconozco que la egiptología tiene algo de aventura, y de sueño infantil.

# No, en realidad sueño con poder seguir trabajando, con mantener mi equipo. Están los tiempos muy difíciles. Una de mis restauradoras lo ha dejado y se ha hecho profesora de Pilates.

José Manuel Galán