Mostrando entradas con la etiqueta invertir-en-arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta invertir-en-arte. Mostrar todas las entradas

26 de junio de 2017

la próxima vez no rompemos platos, no rompemos botijos


# decidimos repetir la exposición El presente y la presencia para subrayar el hecho de que la historia se crea a través de la repetición y de que, en este proceso, las colecciones de museos tienen un peso decisivo. Las colecciones han sido tradicionalmente los trofeos de los vencedores. En la colección, la colocación de cada objeto es una forma de repetir el punto de vista de los vencedores en la historia. Y parece que el único modo de desafiar el punto de vista dominante es la incorporación de objetos que atestigüen otros acontecimientos del pasado distintos. Pero añadir testimonios de un pasado distinto no basta para cambiar el sistema existente. Lo que permite subvertirlo es que el proceso de historización lo asuman los vencidos. Dicho de otro modo, que el trabajo museológico sobre el Este lo realice el Este. # #

En cierto sentido, sus actividades sustituían la labor de las instituciones. Los artistas intentaban hacer el trabajo de las instituciones prácticamente ausentes y del inexistente mercado del arte, y en este sentido puede decirse que estaban transformando las condiciones reales de su obra # #


A lo largo de los últimos cincuenta años, para crear, los artistas han estado agrupándose en comunidades auténticas, como alternativa al vacío dejado por las instituciones y también al tipo de colectivo que imponía el socialismo. A través de distintas formas de autogestión (no tanto en el período socialista, sobre todo en la actualidad) han ido creando su propia economía, abriendo galerías, organizando redes internacionales y contactando con coleccionistas

La exposición El presente y la presencia inauguró las actividades del Muzej de arte contemporáneo Metelkova (Liubliana) en noviembre de 2011

2 de agosto de 2016

cinema a la fresca

Mare meua!
Ahora va a salir todo: tensarla no sé, pero hubo que plancharla! Y si no recuerdo mal lo acabó haciendo la empleada doméstica (toma que toma) de los padres de un chico que yo al menos hace tiempo que no veo por la morada... Y antes hubo que hacer los agujeros, los del taller prestaron herramientas.


Y los del txiscón... ¿no tienen otra pantalla? ¿está fija arriba?


Es todo tan chistosamente metafórico, parece una escena de Moretti...
Este fin de semana puedo ayudar a planchar, tensar y lo que haga falta, ya diréis.


Me tenéis muy entretenida ...
Porqué no lo filmamos? Please please please


Eres una mala de película!
Hay gente que está -probablemente en estos momentos- manos a la obra con lo de los materiales y confección de una nueva pantalla.
Trop tard?


Estoy a ello queridas. He tomado las medidas de la pantalla esta mañana y pienso grabar lo del taller de confección esta tarde.


15/4/2016
asunto: Pantalla de cine-club

31 de julio de 2016

el derecho de autor se adquiere por el simple hecho de la creación

pasado por las armas después de haber confesado, siendo enterrado muy a flor de tierra, en un barranco situado a unos kilómetros a la derecha de dicha fuente grande [sic García Lorca]

29 de noviembre de 2015

20 de agosto de 2015

la mano de titiritero que maneja la espada de la imagen de Santiago


como escultura señera citaremos la de Santiago majestad del Monasterio de las Huelgas, la que debe llevar también el sobrenombre de Real, puesto que por secular y bien fundada tradición del Monasterio, se hizo articulada para que en la ceremonia de armar caballeros a los Reyes, fuese el Santo [sic la mano de titiritero que maneja la espada de la imagen de Santiago] quien les diese el espaldarazo y no otro caballero, súbdito al fin del Monarca. Esta escultura sedente es de la segunda mitad del siglo XIII, viste gonela policromada con arabescos de colores vivos, coloreados para darles una entonación más suave. Tuvo la melena dorada y tiene la espada para dar el espaldarazo, pero no resorte, como algunos suponen. Ante este curioso y simbólico simulacro se armaron caballeros los reyes Alfonso X en 1254, Eduardo de Inglaterra en 1356, y Juan I en 1379.