Mostrando entradas con la etiqueta colorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colorismo. Mostrar todas las entradas

14 de septiembre de 2015

la próxima vez no rompemos platos, no rompemos botijos


# decidimos repetir la exposición El presente y la presencia para subrayar el hecho de que la historia se crea a través de la repetición y de que, en este proceso, las colecciones de museos tienen un peso decisivo. Las colecciones han sido tradicionalmente los trofeos de los vencedores. En la colección, la colocación de cada objeto es una forma de repetir el punto de vista de los vencedores en la historia. Y parece que el único modo de desafiar el punto de vista dominante es la incorporación de objetos que atestigüen otros acontecimientos del pasado distintos. Pero añadir testimonios de un pasado distinto no basta para cambiar el sistema existente. Lo que permite subvertirlo es que el proceso de historización lo asuman los vencidos. Dicho de otro modo, que el trabajo museológico sobre el Este lo realice el Este. # #

En cierto sentido, sus actividades sustituían la labor de las instituciones. Los artistas intentaban hacer el trabajo de las instituciones prácticamente ausentes y del inexistente mercado del arte, y en este sentido puede decirse que estaban transformando las condiciones reales de su obra # #


A lo largo de los últimos cincuenta años, para crear, los artistas han estado agrupándose en comunidades auténticas, como alternativa al vacío dejado por las instituciones y también al tipo de colectivo que imponía el socialismo. A través de distintas formas de autogestión (no tanto en el período socialista, sobre todo en la actualidad) han ido creando su propia economía, abriendo galerías, organizando redes internacionales y contactando con coleccionistas

La exposición El presente y la presencia inauguró las actividades del Muzej de arte contemporáneo Metelkova (Liubliana) en noviembre de 2011

13 de julio de 2015

creo que los alemanes no quieren que salgáis del euro, lo que quieren es quedarse con vuestras playas con vuestro dinero con vuestra vida


Los Griegos, a los cuales me limitaré para abreviar, revocaron la piedra obscura del Templo de Egina y pintaron el mármol blanco del Partenón con colores muy vivos; y habiendo mandado los estudios de restauración de estos edificios hace algunos años a París, llenaron de asombro y se consideraron como absurdos, por no comprender cómo pueblo de tan buen gusto pudiera pintar con colores tan chillones; y este juicio se explica muy bien por haberlos tenido que juzgar dentro de una atmósfera como la de París. Si lo hubieran hecho en Grecia, habrían visto que los monumentos se destacan sobre un cielo tan puro, de azul tan intenso, que parece de añil, y sobre el fondo de sus montañas rojas, anaranjadas, o moradas, según la hora, y se hubieran explicado que los colores tan fuertes de sus fachadas se armonizaban perfectamente con los del fondo. Este bien sentir de pueblos tan artistas, nos da la norma de lo que debemos hacer, que es estudiar las entonaciones de la atmósfera y fondo para combinar el aspecto exterior de los edificios con los materiales y colorido de los revocos.