Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas

5 de enero de 2018

ese hilván tan fino de humanista que ha hecho esa tela que yo agradezco de mi pobre obra poética


El poema reversible, una vez escrito de arriba abajo, se le vuelve de abajo arriba y sigue funcionando con el mismo aliento poético. Lo hizo en 1971-72, en El barco de agua, "Palabras con Luis": Luis es su hermano, un diálogo sobre la pintura. Y en el verano del 84, publicado en Tendido verso, titulado "Texto reversible porque lo supo", poema hoy suprimido, en las revisiones de sus libros metapoéticos.
Esta técnica del poema reversible, este sistema es uno de los recursos musicales más conocidos del contrapunto imitativo, el llamado canon retrógrado o cancrizans, aquel en que la resolución repite el tema al revés empezando por la última nota hasta llegar a la primera. Si el canon era a la vez reversible podía escribirse sobre un solo pentagrama provisto de una clave distinta en cada extremo, para ser interpretado a la vez por dos ejecutantes. Es la llamada fuga en espejo. Bien es verdad que el procedimiento musical, al carecer la música de connotaciones semánticas, actúa nota por nota, es decir, punto por punto para formar este tipo de contrapunto.
La reversibilidad no es letra a letra sino párrafo a párrafo. Todo esto lo que indica es que nuestra poeta, y no ha sido la única, ha intentado ensanchar el panorama, su oficio, la materia poética, por todos los caminos que ha podido imaginar.
comenta Antonio Gallego, Fundación Juan March 06/05/2008, Pureza Canelo - Fiel a una poética

8 de marzo de 2017

menos mal que tú eres una columna dórica

Ahora, Nayagua
La poesía está socialmente lateralizada, pero cuánta riqueza en la biosfera de las imágenes; cuánto inesperado foco también... Tras el diluvio de la crisis, desde estas aguas de la normalización de ciertas atrocidades, la poesía y su mercadillo de plaza quedan definitivamente fuera del circuito comercial visible. Sin embargo, y quizá por ello, fortalecida en su identidad, no sabemos si idónea, pero en todo caso asumida: está reinventando una habitación propia. Será esa la naturaleza de su eterno desplazamiento...
Mujeres y hombres que escriben, que vamos conociendo o que nos reencontramos a la vuelta del camino, tantas veces hermoso,  de su evolución. Pequeñas editoriales que amasan y hornean panes únicos; que renuncian al beneficio de lo tangible pero proponen un legado comunitario ambicioso como nunca. Artesanos, por tanto, más alegres. Canales modestos que están sabiendo profesionalizarse desde el vínculo personal con la obra como punto de partida.
Julieta Valero
Coordinadora general de la Fundación Centro de Poesía José Hierro [http://www.cpoesiajosehierro.org/web/index.php/nayagua/item/nayagua-25]

4 de abril de 2016

esa cama queda mal en todas partes, hija

Cada acontecimiento de la vida es una palabra de ese lenguaje. Todas esas palabras son sinónimas, pero, como sucede en las lenguas dotadas de belleza, cada una con su matiz completamente específico, cada una intraducible. El significado común a todas esas palabras es: «te amo».
Él bebe un vaso de agua. El agua es el «te amo» de Dios. Permanece dos días en el desierto sin encontrar nada para beber. La sequedad de la garganta es el «te amo» de Dios. Dios es como una mujer inoportuna pegada a su amante y diciéndole en voz baja al oído, durante horas, sin parar: «te amo — te amo — te amo — te amo...».
Los que son principiantes en el aprendizaje de este lenguaje creen que sólo algunas de esas palabras quieren decir «te amo».
Los que conocen el lenguaje saben que no se encuentra en él más que un único significado.
Dios no tiene palabras para decir a su criatura «te odio».
Pero la criatura tiene palabras para decirle a Dios «te odio».
En cierto sentido, la criatura es más poderosa que Dios. Puede odiar a Dios y Dios, por su parte, no puede odiarla a ella.
Esta impotencia hace de él una Persona impersonal. Ama, no como yo amo, sino como la esmeralda es verde. Él es «Yo amo».

Simone Weil. Cuadernos de América (mayo-noviembre 1942)

3 de abril de 2016

el hombre contemporáneo escucha más a gusto a los que dan testimonio que a los que enseñan, o si escuchan a los que enseñan, es porque dan testimonio

#  a los cuarenta y tres años de mi vida en esta tierra, mientras contemplaba, el alma trémula y de temor embargada, una visión celestial, vi un gran esplendor del que surgió una voz venida del cielo diciéndome:


frágil ser humano, ceniza de cenizas y podredumbre de podredumbre: habla y escribe lo que ves y escuchas. Pero al ser tímida para hablar, ingenua para exponer e ignorante para escribir, anuncia y escribe estas visiones, no según las palabras de los hombres, ni según el entendimiento de su fantasía, ni según sus formas de composición, sino tal como las ves y oyes en las alturas celestiales y en las maravillas del Señor; proclámalas como el discípulo que, habiendo escuchado las palabras del maestro, las comunica con expresión fiel, acorde a lo que este quiso, enseñó y prescribió. Así dirás también tú, hombre, lo que ves y escuchas; y escríbelo, no a tu gusto o al de algún otro ser humano, sino según la voluntad de Aquel que todo lo sabe, todo lo ve y todo lo dispone en los secretos de Sus misterios.

Y de nuevo oí una voz que me decía desde el cielo:


Anuncia entonces estas maravillas, tal como has aprendido ahora: escribe y di.

Hildegard von Bingen. Scivias: Conoce los caminos

5 de diciembre de 2015

ahí es a donde os quería yo llevar, para mí es un cántico espiritual

¡Qué susto! Un corzo que sale de los matorrales, y al instante un perro de caza perdido, jadeando me ha seguido hasta ver abajo el monasterio. Al volver arriba, una liebre. No sé cuál de los cuatro tenía más susto!!
Ahora otra vez el perro
espera en el Señor, fiate del Señor y no corras
El tigre, el espíritu del tigre puede olerte a montañas de distancia.
Dejarse devorar por el tigre # # metáfora de amante en amante #
pasión amorosa que catapulta, necesario el salto sin red, querida
aguarda en el Señor, sé valiente
Él te guía,
Él te cobija
Hablaba del buen samaritano don ángel

¿Y quién es el prójimo?

Menuda próxima yo. Consigo dar esquinazo al perro, en un árbol, se ha clavado unas espinas, aulla de dolor. Menudo
perro de caza, que se pierde en medio del monte y viene a mí en auxilio.

Después de Vísperas, al rato, me lo encuentro otra vez en el patio interior, en la casa, en el umbral. Lleva una chapa al cuello.

A mí me daban pánico ¿o no?

A las que llegan detrás, se les cuela adentro, hasta el oratorio y la biblioteca. Le mandan salir, que se vaya, y el perro dice "no" con las orejas largas colgando,
empuja la puerta

lamujer, Gemma

13 de agosto de 2015

23 de julio de 2015

μπρος γκρεμος και πισω ρεμα



Keeping a brave

face

in circumstances

is impossible

Cannot describe

so many

decisions

It's impossible

to know which is

the proper order , the best position, to be

in

take advantage or so it seems, the way it goes



Sandman comes

Two to one

In the dark

Dark reflections

In my bed

In my head

Again

Sandman goes

Two in tow

Wet and dumb

Three's the number

Coming down

Coming round

Again



You're soaking wet, you talk too much, it's not

13 de julio de 2015

creo que los alemanes no quieren que salgáis del euro, lo que quieren es quedarse con vuestras playas con vuestro dinero con vuestra vida


Los Griegos, a los cuales me limitaré para abreviar, revocaron la piedra obscura del Templo de Egina y pintaron el mármol blanco del Partenón con colores muy vivos; y habiendo mandado los estudios de restauración de estos edificios hace algunos años a París, llenaron de asombro y se consideraron como absurdos, por no comprender cómo pueblo de tan buen gusto pudiera pintar con colores tan chillones; y este juicio se explica muy bien por haberlos tenido que juzgar dentro de una atmósfera como la de París. Si lo hubieran hecho en Grecia, habrían visto que los monumentos se destacan sobre un cielo tan puro, de azul tan intenso, que parece de añil, y sobre el fondo de sus montañas rojas, anaranjadas, o moradas, según la hora, y se hubieran explicado que los colores tan fuertes de sus fachadas se armonizaban perfectamente con los del fondo. Este bien sentir de pueblos tan artistas, nos da la norma de lo que debemos hacer, que es estudiar las entonaciones de la atmósfera y fondo para combinar el aspecto exterior de los edificios con los materiales y colorido de los revocos.


14 de marzo de 2014

de lo que ya nunca será

Rumi se quedó entre nosotras para oficiar el matrimonio entre el mar y nosotras, creo que todas deseamos casarnos en ese momento con ese mar, por diós!!!!

María Luisa Amador Mas

7 de febrero de 2014

el día que se rompió la vasija


Asombrada de escuchar mi voz!!! Ahora "el cuento de la vasija que hizo crac ya no es mío" , verdad? He sido como una sibila... Ya no puedo pronunciar "mío" de la misma forma. Asombrada de escuchar vuestras voces. nuestras voces.
h-elena rodríguez

28 de febrero de 2013

despiece vacuno


lugar no intercambiable por un espacio o dimensión cualquiera. composición mujervaca. registro de voces. exterior que es interior.

eu son namoradiza como unha vaca

O amor son as alturas das montañas. Ese amor das nenas pólos nenos aínda me enche, aínda me ata. Eu son namoradiza como unha vaca. E corro escapando, porque non quero ferirme, porque teño medo.
E ese medo gústame decilo, pronuncialo, confesalo. Penso que nos meus medos poden refuxiarse moitos medos dos demais, de tódalas persoas. Que todos somos bastante parecidos no fondo. E berrar nos poemas é unha forma de estalar contra vós, contra as caras dos outros, rompéndoas, e quizais aliviándolas. Correr sen parar ata ser libres. Buscar libertade nos pequenos motivos da vida. Suicidarse un día calqueira a calqueira hora para despois renacer con orgullo. Hai en min moito orgullo, moita arrogancia, moita forza agochada.
Hai en min desexos de romper todo.
Encántame romper vasos, como me encanta cando a xente corre nas películas.

vacas corriente abajo, la montaña >>
«Voy a proclamar las hazañas de Indra, las primeras del dios portador del rayo: mató al dragón, atravesó las aguas, las laderas de las montañas reventó. Mató al dragón que a la montaña se aferraba. Tvastar había forjado para él el sonoro rayo. Como vacas mugientes, corriendo en dirección al mar, descendieron las aguas.»
Rigveda. Himno a Indra (I, 32) © trad. Julia Mendoza


13 de marzo de 2012

la frontera y la huida: la inquietud de Ana Barbadillo



Abisinias también algunas voces que se empeñan en no encontrar tiempo para hacerse leer u oír. Lo que ganan: la maduración de la palabra como fruto natural, el silencio que se atreve (incluso al silencio). Algunos poemarios a punto de ser abandonados los ves que huyen y ¿hacia dónde? Es su momento más delicado. Ya bautizados, tenemos tantas ganas de darlos a la luz. Así, en su penúltimo estadio, quizá La Inquietud estaba huyendo.

En febrero tuvimos ocasión de preguntárselo a la autora a través de los encuentros Super8:

¿Hacia dónde ha huido este poemario? Porque creí que ibas a hablar de tiempo, de lo cósmico, del origen de la vida; pero hay unas manos al final. Yo percibía como lectora que me faltaba información: Ese mirar con nostalgia por no. ¿Por no qué? Me preguntaba si esto sería por un distanciamiento objetivo o desde la huida, por no haberte atrevido a acercarte más en tu indagación interior.

Me decía Cristina Doal que no podía acabar su poemario porque había un resquicio. No sabía desde dónde mirar la grieta. Te quedas mirando la grieta… Yo estoy trabajando en la cerradura. Te quedas mirando hacia dentro, y esa grieta ya es cerradura.
Subir
sortear
uno a uno
los peldaños
para adentrarme
hacerme toda savia
dentro de este coloso
eterno, me aferro con manos y pies
me araña, no deja que concluya ni desemboque.
Tan distante apunta la realidad que se divisa allá entre las copas    d e t e n i d a.
me araña, no deja que concluya ni desemboque
eterno, me aferro con manos y pies
dentro de este coloso
hacerme toda savia
para adentrarme
los peldaños
uno a uno
sortear
subir

Prodigio en este libro el poema duplicado. Yo no me doy cuenta de la duplicación. ¿Cómo es posible?
Intermitente reflejo que se pierde
detrás del espejo que se pierde
detrás del espejo que se pierde
detrás de un espejo en el que se pierde
el aleteo de un colibrí.

Se ha detenido la imagen en la inquietud,
frontera que frena la gravitación,
la huida de nuestros antepasados.

En el interior de un abrazo el tiempo se detiene. Durante el abrazo, uno puede ofrecer una resistencia. ¿Sigo o retrocedo? Sigo. En el aleteo de un colibrí estaba el movimiento después de entregarse al abrazo. En todo el poemario, se da un movimiento natural para salir de la quietud (y no por evasión), que has lexicalizado en el título, donde In es hacia dentro.

eva chinchilla comenta la escritura de ana barbadillo -anotó Gemma

21 de febrero de 2012

Eduardo Scala 8 la mujer abisinia: juego del intercambio-cambio-bio

¿quiÉNES somos la mujer abisinia? De esta sencilla pregunta nos interesa la suma de las voces, el re-conocernos en cada una de ellas. Eduardo Scala, la primera abisinia a la que preguntamos, contesta...¡¡¡con una obra!!!



A
B
I
S
I
N
I
A
B
B
I
B
I
I
N
I
S
S
I
S
I
S
I
I
N
I
N
N
I
B
I
I
A
B
I
S
I
N
I
A


by Eduardo Scala. abyssinian reporter: Eva Chinchilla

13 de noviembre de 2011

para aprender a renunciar

para aprender a renunciar
se separan así las hojas de la alcachofa como flor de loto
las manos el corazón lo más tierno

se amputa

aún más


partida por la mitad la manzana al descubierto
el corazón de la manzana, niña
que estás en la parra

el deseo era esto

para aprender a renunciar

Gemma


"Partido por la mitad" de Gambarotta me da vueltas como un disco rayado
-Refrito. Libros la Calabaza del Diablo, 2009